![]() |
|
Reproducimos los epígrafes de cada una de las veinte conversaciones:
En el curso de esta conversación se desarrollan las nociones fundamentales de electricidad. Respecto de la teoría electró- nica, Radiol ha tenido el acierto de presentar sus exposiciones en forma tan clara, que seguramente facilitarán la compren- sión de las conversaciones siguientes |
Curiosus ignora cuanto se refiere a corriente alternada, frecuencia, período. Desconoce, asimismo, el electromagnetismo. Pero después de esta conversación, sabrá perfectamente qué es longitud de onda, qué es un electroimán, un campo magnético... Podrá explicar tambén los fenómenos de inducción... A pesar de sus escasos conocimientos, hallamos en Curiosus un muchacho dócil... |
Prosiguiendo el estudio de los fenómenos de inducción, Radiol guiará a Curiosus a redes- cubrir la autoinducción, cuyo efecto se opone al paso de la corriente alternada. En seguida, con el auxilio de analogías sencillas, ambos amigos examinarán las propiedades de los condensadores, y analizando los diversos factores de que depende la capacidad, Curiosus pondrá de manifiesto la suya propia |
Esta charla comienza con una comprobación que no deja de sorprender a Curiosus: la corriente alternada atraviesa los conductores, aunque bien es cierto que éstos le oponen alguna capacitancia... Curiosus empieza a confundirse con las diferentes impedancias. Pero el lector no tomará en serio su enojos ejemplo y seguirá cómodamente los razona- mientos de Radiol |
Radiol reanima el espíritu decaído de Curiosus y le presenta un cuadro que resume, en forma sencilla, las propiedades de la resistencia, autoinducción y capacidad y de sus impe- dancias asociadas en serie o en paralelo. En seguida ambos amigos abordan el problema de la resonancia, fenómeno fundamental de la radio. Radiol insiste sobre ciertos puntos que facilitarán más adelante el estudio de los circuitos radioeléctricos |
Las cinco conversaciones precedentes han permitido a Curiosus (y a usted, amigo lector) estudiar y asimilar las nociones indispensables de electricidad general. Ahora, a instancias de Radiol, Curiosus va a abordar el estudio de la radio. Basados en la anterior conversa- ción, ambos amigos examinan el problema de la selectividad y sintonía de los circuitos oscilantes |
Para entrar en los dominios de la radio es indispensable, ante todo, conocer la válvula de varios electrodos, que es hoy la utilizada en todos los aparatos radioeléctrcios. Del todo fiel a su promesa, Radiol entra de lleno en el tema, exponiendo primero las propiedades de las válvulas más sencillas: el diodo y el triodo (dos y tres electrodos, respectivamente). Curiosus aprende así la función del cátodo, del ánodo y de la grilla |
¿Qué es la entrada y la salida de una válvula? ¿A qué se llama curva característica?... ¿Cómo se representa y cuál es su forma? ¿Qué es el "punto de funcionamiento" y la "po- larización"?... Tales son las cuestiones que Radiol expone a Curiosus al estudiar las condi- ciones en las cuales una válvula amplifica sin deformación las tensiones aplicadas entre la grilla y el cátodo |
En esta charla, enteramente destinada a la emisión, Radiol expone el mecanismo del heterodino, u oscilador a válvula, y el proceso de la modulación musical |
Tres elementos son indispensables en el radiorreceptor más sencillo: el colector de ondas (antena), el detector y el reproductor de los sonidos. En esta charla, nuestros dos amigos estudian la función y el mecanismo de la detección. Empiezan, desde luego, por el método más sencillo: la detección por diodo. La galena, que cuenta siempre con muchos adictos, se menciona también. Finalmente, Radiol expone la "detección por placa" |
Ambos amigos charlan largamente aquí sobre amplificación. Después de establecer su utilidad, tanto para las corrientes de alta como de baja frecuencia, Radiol expone los principios de acoplamiento por transformador. De paso examina los diversos sistemas de alimentación y se refiere particularmente al método de polarización generalmente uti- lizado en los receptores alimentados con la corriente de canalización |
Todo parece marchar bien. Curiosus se inicia sin dificultades en los métodos de acopla- miento por impedancia. De esta suerte le ha sido fácil acoplar una válvula diodo-detectora a una primera de baja frecuencia. Es más: ha vuelto a descubrir lo que se llama vulgar- mente "detección por grilla"... ¿Por qué, entonces, antes de terminar esta amable charla, Radiol da tan gran disgusto a su amigo? |
La reacción, que hizo las delicias de los primeros aficionados y continúa estando en boga (sin que ellos lo deseen) en los receptores modernos, constituye el motivo de esta charla. De los diferentes sistemas propuestos para su uso, Radiol no expone sino los principales... Curiosus tiene, por fin, la satisfacción de conocer las válvulas de más de tres electrodos: las de grilla pantalla y las de triple grilla o pentodos. ¿Quiere usted seguirlos, lector, en su amena charla? |
Cuanto menor sea la influencia que ejerza el circuito de cada válvula sobre los vecinos, tanto mejor funcionará el receptor. Tal es la conclusión del estudio a que nuestros amigos llegan acerca de los acoplamientos parásitos. Además del blindaje aconsejado precedente- mente, examinan el "desacoplamiento", que permite eliminar aquellos efectos. A la vista de un esquema práctico, Radiol expone a su amigo el principio de una llave de cam- bio para sintonizar varias gamas de onda |
Hasta ahora Radiol ha dejado a un lado, deliberadamente, el problema de la alimentación. Se ha referido a fuentes de calentamiento y de placa, sin precisar en qué consisten. Cu- riosus aprenderá hoy cómo se lleva a efecto la rectificación y el filtraje de la corriente alternada. Los usos y el manejo de la corriente continua también serán tratados, de modo que la alimentación de los receptores no tendrá secretos para el lector |
En esta charla, nuestros amigos abordan el principio de cambio de frecuencia, sobre el que se asienta el funcionamiento de los receptores llamados "superheterodinos". El comienzo de esta importante charla requerirá de Curiosus -y de usted también, lector-, una atención sostenida. Luego, las dificultades pasan y todo se reduce a comprender bien los diversos circuitos estudiados, ampliados ahora con heptodos y octodos |
Curiosus ha reflexionado largamente acerca del superheterodino y le ha encontrado un defecto grave. Felizmente, Radiol, como de costumbre, salva los obstáculos... Y así, nues- tros dos amigos llegan a trazar el esquema de un receptor completamente práctico. Para terminar esta charla, Radiol expone a su discípulo el principio y funcionamiento de los diferentes tipos de altoparlantes. Pero no termina ahí esta plática... |
El problema de la sintonía y de la estabilidad en la recepción constituye uno de los capí- tulos más interesantes de la radio. Poder regular la potencia es cómodo, pero mantenerla a un nivel constante es mejor: el fading tiende a que varíe constantemente la intensidad de la audición... Radiol expondrá el mecanismo de este terrible fenómeno y mostrará cómo los receptores modernos, mediante el regulador antifading, contrarrestan esos efectos |
Todos los esfuerzos de los técnicos tienden hacia un mejoramiento de la fidelidad de la reproducción sonora. Durante largo tiempo, la selectividad y la fidelidad parecieron cua- lidades inconciliables: un receptor selectivo no podía tener fidelidad, y viceversa... Pero los filtros de banda han llegado a tiempo para conciliar a ambos enemigos. Radiol expone, con la claridad habitual, los antecedentes de ese conflicto. Más aturdido que de costum- bre, Curiosus opta por la selectividad variable |
Henos aquí al término de nuestro viaje a través del pintoresco país de la radio, que nues- tros amigos acaban de recorrer con sus charlas. Si usted los ha seguido atentamente, la radio no le ofrecerá secretos, al menos en sus lineamientos generales. Pero, antes de sepa- rarse, Radiol y Curiosus, aprovechando los conocimientos adquiridos, trazan y analizan el esquema de un receptor moderno, cuya construcción emprenderán |