I.R.E.G. TIPO GX63 |
|
![]() | ![]() |
|
|
|
Parte superior interna
(Alguna de ellas puede no ser la original) | ||
OSCILADORA DE BF ![]() Noval Vfil=6,3V Ifil=0,2A | OSCILADORA DE RF ![]() Noval Vfil=6,3V Ifil=0,2A | RECTIFICADORA ![]() Noval Vfil=6,3V Ifil=1A |
Parte inferior interna
Detalle del conexionado de las válvulas EF89
Izda.: Osciladora de BF. Dcha.: Osciladora de RF
Primeras pruebas
Las siguientes pruebas están realizadas sobre el equipo tal como ha sido recibido,
sin cambiar ninguno de sus componentes originales, sin ninguna reparación ni procesos
de reajuste o recalibración.
Fuente de Alimentación
Esquema obtenido por observación
(s.e.u o.)
Oscilogramas en V1
Señal alterna: patillas 1 y 7 de V1
Señal continua: patilla 3 de V1
Canales Verticales: 100 V/div., 0 en el centro.
Base de tiempos: 5 ms/div.
CH. I : DC (0 centro eje Y) Y-AMPL. I : 0.5 V/cm TIMEBASE : 0.5 µs/cm | Máxima salida de RF Banda B, 2MHz Modulación NO |
-Notable asimetría vertical en la amplitud de la salida de RF -Frecuencia correcta (T = 0.5 µs, f = 2 MHz) |
Dado que la anterior asimetría vertical parece debida a una excesiva proximidad al corte del punto de trabajo de la válvula osciladora de RF, probamos a modificar ese punto con una derivación del cátodo a masa a través de una R exterior, consiguiendo así una menor deformación de la senoide de salida, según el oscilograma siguiente. |
Salida de RF : 80 µV X 1000 Banda B, 2MHz Modulación NO | CH. I : DC (0 centro eje Y) Y-AMPL. I : 0.1 V/cm TIMEBASE : 0.5 µs/cm |
Parte superior: Salida de RF modulada en amplitud.
Parte inferior: Salida de BF (señal moduladora).
Base de Tiempos del Osciloscopio Hameg: 2 ms/div.
Izquierda: Modulación por senoide de 1 KHz desde el GBF Promax. Base de Tiempos del Osciloscopio Hameg, 1 ms/div.
Derecha: Modulación por senoide de 200 Hz desde el GBF Promax. Base de Tiempos del Osciloscopio Hameg, 2 ms/div.