![]() |
|
LÁMPARAS DE ILUMINACIÓN APAGADAS: A) Cuando el aparato permanece mudo: 1. Falta la tensión en la toma de corriente. 2. Está interrumpido el cordón de alimentación. 3. Está aflojado el tornillo del cambio de tensiones. B) Cuando el aparato funciona: 1. Conexión suelta. 2. Lámparas de iluminación aflojadas. 3. Lámparas de iluminación quemadas. |
EL APARATO PERMANECE MUDO: 1. Falta la corriente en la toma. 2. El cordón de alimentación está interrumpido. 3. El fusible del aparato está interrumpido. 4. El cambio de tensiones está desconectado. 5. El interruptor de encendido del aparato está abierto o averiado. 6. El transformador de alimentación tiene el primario interrumpido. |
NINGUNA AUDICIÓN DE RADIO Y FONO. LÁMPARAS DE ILUMINACIÓN ENCENDIDAS. LIGERO ZUMBIDO: 1. El conductor blindado de la rejilla de la válvula detectora. está en contacto con la funda metálica a masa. 2. El cursor del control de volumen está suelto. 3. Válvula detectora apagada, defectuosa o con placa a tensión nula por falso contacto o conexión suelta. |
UNA VÁLVULA NO SE CALDEA: 1. No hace buen contacto con su soporte. 2. Está suelta una de las conexiones con el soporte. 3. La válvula están quemada. |
SINTONÍA RUIDOSA: 1. Condensador variable con láminas móviles y fijas en contacto parcial. 2. Falso contacto en cambio de banda. 3. Falso contacto en el indicador de sintonía. |
NINGUNA AUDICIÓN DE RADIO Y FONO. LÁMPARAS DE ILUMINACIÓN ENCENDIDAS: 1. El altavoz está desconectado del receptor. Contrólese. 2. La válvula final no hace buen contacto con su soporte. Moverla. 3. La válvula rectificadora no hace buen contacto. Permanece fría. Moverla. 4. El centro del devanado de alta tensión del transformador. de alimentación está desconectado de la masa. 5. El primario del transformador de salida está interrumpido. 6. Cortocircuito en la entrada de la válvula final. 7. Válvula final con filamento quemado. Permanece fría. 8. Válvula rectificadora con filamento quemado. Permanece fría. |
NINGUNA AUDICIÓN DE RADIO. AUDICIONES NORMALES EN FONO: 1. Válvula quemada, cambiada o sin contacto con la parte radio. 2. Falta la antena o está en cortocircuito. 3. Conmutador de bandas en posición errónea o con una conexión suelta. 4. Conexión al casquete de la válvula, suelta o en corto. 5. Bobina interrumpida o en corto. Condensador en corto. Resistencia interrumpida o en corto. (Las mismas averías pueden originar audiciones de radio muy débiles, reduciendo grandemente la sensibilidad del receptor.) |
RECEPCIÓN DE RADIO INTERMITENTE: 1. Condensador fijo defectuoso. 2. Falta la antena o está en cortocircuito. 3. Condensadores del c. a. v. de capacidad excesiva. 4. Conexión en contacto inestable. 5. Bobina con interrupción intermitente. |
RECEPCIÓN SIMULTÁNEA DE DOS EMISORAS: 1. Los circuitos sintonizados están desalineados. 2. Verificación insuficiente de la M. F. 3. Antena excesiva. |
POCA SENSIBILIDAD (RECEPCIÓN LIMITADA A POCAS EMISORAS): 1. Antena insuficiente. 2. Válvulas agotadas. 3. Defecto de la verificación de la M. F. o de alineación de los circuitos sintonizados. 4. Control de volumen defectuoso. 5. Cambio de tensiones en posición demasiado alta. |
SELECTIVIDAD ESCASA: 1. Los circuitos oscilantes no están sintonizados. 2. Válvulas agotadas. 3. Antena excesiva. |
SENSIBILIDAD EXCESIVA (DEMASIADOS RUIDOS E INTERFERENCIAS): 1. Antena excesiva. 2. Dispositivo antifading (c. a. v.) insuficiente. 3. Cambio de tensiones en posición demasiado baja. |
SELECTIVIDAD EXCESIVA (RECEPCIONES SORDAS): 1. Verificación demasiado aguda de la M. F. 2. Acoplamiento demasiado flojo de las bobinas de M. F. 3. En o. c.: excesiva capacidad del condensador variable. |
ZUMBIDO SORDO FORTÍSIMO. LÁMPARAS DE ILUMINACIÓN POCO ENCENDIDAS. NINGUNA AUDICIÓN: 1. Condensador electrolítico de filtraje en cortocircuito. 2. Lámpara de iluminaciación o su casquillo en cortocircuito con la masa. 3. Espiga de placa o de rejilla-pantalla de la válvula final en contacto con la masa. Otro electrodo de a. t. en contacto con la masa. 4. Condensador de placa de la válvula final en cortocircuito. 5. Condensador de rejilla-pantalla en cortocircuito. |
EXISTE ZUMBIDO EN LA POSICIÓN RADIO Y FONO: 1. Condensadores de nivelación insuficientes o agotados. 2. Primero o segundo condensador de nivelación desconectado. 3. Bobina de campo del altavoz en cortocircuito parcial. 4. Condensador de desacoplamiento desconectado o abierto. 5. Válvula rectificadora semiagotada. |
ZUMBIDO DURANTE LA POSICIÓN RADIO SOLAMENTE: 1. Cordón de alimentación próximo a conexiones de alta frecuencia. 2. Conexión blindada con el blindaje desconectado de la masa. 3. Válvula agotada o defectuosa. 4. Condensador y desacoplamiento desconectado o abierto. 5. La conexión del interruptor de encendido está próxima a conexiones de alta o media frecuencia. 6. Enchufe del cordón de alimentación invertido. |
CRUJIDOS: 1. Condensador fijo del detector desconectado. 2. Válvula defectuosa. 3. Condensador de placa de la válvula final desconectado. 4. Cono del altavoz averiado. |
PERTURBACIONES: A) Exteriores (con la antena conectada): 1. Aparatos electrodomésticos en funcionamiento. (Aspiradores de polvo, ventiladores, refrigeradoras eléctricas, enceradoras, timbres, interruptores, etc.) 2. Aparatos eléctricos en general: máquinas eléctricas, tranvías, anuncios luminosos, ascensores, etc. 3. Líneas eléctricas, red del alumbrado. B) Interiores del aparato: 1. Válvula defectuosa. 2. Conexión mal soldada. 3. Contacto defectuoso en el conmutador de bandas. 4. Condensadores o resistencias ruidosas. 5. Blindaje metálico mal fijado. 6. Bobina móvil del altavoz en contacto con la masa metálica. |
SILBIDOS: 1. Blindaje de la válvula sin contacto. 2. Falta de blindaje en válvula o transformador de media frecuencia. 3. Verificación errónea de la M. F. 4. Alineación errónea de los circuitos sintonizados de frecuencia variable. 5. Emisoras demasiado próximas y rendimiento insuficiente del circuito sintonizado de entrada. 6. Acoplamientos parásitos entre conexiones o elementos componentes de los pasos de A. F. y M. F. |
FUERTE DISTORSIÓN EN LA POSICIÓN DE RADIO Y FONO: 1. Válvula defectuosa. 2. Altavoz con bobina móvil descentrada. 3. Tensiones erróneas en las válvulas. |
DISTORSIÓN EN LA POSICIÓN RADIO SOLAMENTE: 1. Válvula defectuosa. 2. Verificación errónea de la M. F. 3. Válvula detectora agotada. |
AULLIDOS MICROFÓNICOS: 1. Condensador variable defectuoso. 2. Válvula defectuosa. 3. Blindaje insuficiente de conexiones o bobinas. 4. Falta de apoyo elástico del "chasis". 5. En o. c., separación insuficiente de las láminas del condensador variable. |
ÍNDICE
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
CAPÍTULO VI
SEGUNDA PARTE
CAPÍTULO VII
CAPÍTULO VIII
TERCERA PARTE
CAPÍTULO IX
CAPÍTULO X
CAPÍTULO XI
CAPÍTULO XII
CAPÍTULO XIII
CAPÍTULO XIV
LOCALIZACIÓN DE LAS AVERÍAS
CONTROL DEL APARATO AVERIADO
[...]
AVERÍAS EN LOS CIRCUITOS DE ALIMENTACIÓN
[...]
AVERÍAS EN EL CIRCUITO DE AMPLIFICACIÓN FINAL Y EN EL ALTAVOZ
[...]
AVERÍAS EN EL CIRCUITO DETECTOR
[...]
AVERÍAS EN EL CONTROL AUTOMÁTICO DE VOLUMEN
[...]
AVERÍAS EN LA MEDIA FRECUENCIA
[...]
VERIFICACIÓN Y ALINEACIÓN
NUEVA VERIFICACIÓN DE LA MEDIA FRECUENCIA
[...]
CONTROL Y VERIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS SINTONIZADOS
(Secciones del condensador variable)
[...]
SUPRESIÓN DE LOS DEFECTOS
SUPRESIÓN DE LAS INTERFERENCIAS
[...]
SUPRESIÓN DE LOS SILBIDOS
[...]
SUPRESIÓN DEL ZUMBIDO
[...]
SUPRESIÓN DE LA DISTORSIÓN
[...]
SUPRESIÓN DE LOS RUIDOS Y DE LOS FALSOS CONTACTOS
[...]
SUPRESIÓN DE LAS PERTURBACIONES DE ORIGEN EXTERNO
[...]