TYPE 545A OSCILLOSCOPE |
NOTA: Todas las fotografías son del mismo equipo;
pero, las hay de distintos momentos de su reparación.
El contenido de la página se ha hecho con cuidado,
pero puede contener errores y omisiones importantes.
Equipo sin Plug-in y con Plug-in CA.
Visualizaciones con Plug-in CA
ALGUNAS SECCIONES
Válvulas del Amplificador Vertical
Válvulas de la fuente de alimentación general
(A la izquierda válvulas del circuito CALIBRATOR)
(Las dos válvulas de la esquina inferior izquierda
pertenecen a etapas de la sección horizontal)
Alimentación temporizada:
Algunas de las tensiones de alimentación
entran con retardo mediante un relé de vacío (K600), que activa,
tras unas decenas de segundos, a un relé electromecánico (K601).
en este equipo encontramos en su lugar una 24T12 (7 pines). |
Circuito de HV
Esquina inferior izda.: Osciladora (6AU5) y reguladora de HV (12AU7).
(Retirado el apantallamiento · PELIGRO!!!).
Centro : Rectificadoras (-Vg y -Vk)(5642), dcha: Triplicadoras (5642).
(Retirado el apantallamiento · PELIGRO!!!).
Anotaciones de conexionado del circuito de HV (salvo error)
Medidas de Alta Tensión
con una sonda analógica de época:
Iluminación en un indicador de neón
al ser aproximado al transformador de HV:
PELIGRO - AVERÍA EN HV
Si, por exceso de energía aportada a T801 desde V800, Vk1 tiende a aumentar hacia más negativa Aumenta la V negativa Vkr aplicada a reja de V814B Por tanto la Ip de V814B disminuye Disminuye la caída de tensión en R814 Aumenta hacia positivo (se hace menos negativa) la Vpb Al hacerse menos negativa la reja de V814A Aumenta la Ip de V814A Aumenta la caída de tensión en R803 Disminuye la Vs1 en reja pantalla de V800 Disminuyen los valores de Ip en V800 Se reduce la aportación energética a T801 Se frena y estabiliza el aumento de Vk1. ![]() Si, por defecto de energía aportada a T801 desde V800, Vk1 tiende a disminuir en su valor negativo Disminuye la V negativa Vkr aplicada a reja de V814B Por tanto la Ip de V814B aumenta Aumenta la caída de tensión en R814 Disminuye (se hace más negativa) la Vpb Al hacerse más negativa la reja de V814A Disminuye la Ip de V814A Disminuye la caída de tensión en R803 Aumenta la Vs1 en reja pantalla de V800 Aumentan los valores de Ip en V800 Se eleva la aportación energética a T801 Se frena y estabiliza la disminución de Vk1. |
REPARACIÓN (1)
CALIBRATOR
Esquema simplificado (Instruction manual, 4-17):
Punto de prueba, Ajuste y válvulas del circuito:
(Válvulas del circuito CALIBRATOR, izquierda frente y fondo).
Defectos:
En unas primeras pruebas vemos una señal asimétrica,
con un nivel alto mucho más corto que el nivel bajo
y en pruebas posteriores aparece, además, inestabilidad:
Comprobaciones:
Midiendo tensiones en placas y rejas del multivibrador
detectamos pequeñas oscilaciones irregulares que hacen pensar
en la existencia de fugas en alguno de los condensadores.
(Instruction manual, A4)
Reparación:
Deconectado el condensador C871 y conectando
en su lugar un nuevo condensador de 330 pF,
la señal CALIBRATOR es ya la correcta:
REPARACIÓN (2)
BASE DE TIEMPOS A
SAWTOOTH A
Defecto:
|
Esquema simplificado (Instruction manual, 4-6):
Para que existe conmutación en SWEEP-GATING MULTIVIBRATOR (4-6),
tiene que haber impulsos en TRIGGER MULTIVIBRATOR (4-4).
La flecha en TO TIME BASE GEN. (4-4) dirige la señal a C131 (4-6).
Esquema simplificado (Instruction manual, 4-4):
Localización de válvulas:
Comprobaciones:
En ánodo de V45B existe una VDC próxima a +225V,
sin presencia de impulsos. Una primera observación visual
nos hace sospechar que la válvula V45 pueda estar agotada.
Cambiada la válvula, tenemos ya impulsos en ánodo de V45B;
pero, la base de tiempos sigue sin generar el diente de sierra.
Consideraciones y reparación:
Los niveles de los impulsos en ánodo de V45B, parte izquierda de C131, son correctos.
En la parte derecha de C131 aparecen los estrechos impulsos propios del efecto
diferenciador del condensador en serie, pero no aparece el diente de sierra. Esto no
supone problemas en C131 ya que el diente de sierra en ese punto sólo puede aparecer
si es generado en la base de tiempos, llegando a través del circuito HOLD-OFF.
Continuando con las pruebas, al visualizar la V en cátodo de V135B encontramos
un valor elevado de VDC constante, sin impulsos de conmutación; esto es, la
etapa SWEEP-GATTING MULTIVIBRATOR, no responde a los impulsos recibidos
en reja de V135A desde C131 y a través de R132. Midiendo tensiones en la etapa,
encontramos que tanto en el terminal inferior como en el superior de R143
tenemos -150V respecto a masa. Dado que en el terminal superior de R141 existe
un valor positivo considerable respecto a masa, hemos de concluir que a través
de R141-R143 no existe circulación de corriente por estar abierta R141.
Sustituida esta resistencia de 33K, aparecen ya impulsos de conmutación,
que podemos visualizar externamente en +GATE. Por otra parte, a través de
V145, llegan a V152 los dos niveles que originan: el bajo la no conducción
de los DISCONNECT DIODES y la consiguiente carga del TIMING CAPACITOR
(parte ascendente de SAWTOOTH A), y el alto la conducción de los diodos
provocando la descarga del TIMING CAPACITOR (caída de SAWTOOTH A).
TRIGGER MULTIVIBRADOR, Instruction Manual, p. 106:
Parte de la Base de Tiempos A, Instruction Manual, pp. 107 y 108:
R141 y entorno:
SAWTOOTH A y +GATE A:
(Visualización en Hameg HM 205-2)
REPARACIÓN (3)
DELAYED TRIGGER
DISPARO RETARDADO DESDE LA BASE DE TIEMPOS B
Estamos trabajando con la base de tiempos B y no existen impulsos de disparo en la salida DEL'D TRIG. Al no existir el disparo retardado, no funciona la intensificación del haz en el modo 'B' INTENSIFIED BY 'A' ni existe barrido en el modo 'A' DEL'D BY 'B', ya que en esos modos de HORIZONTAL DISPLAY el disparo de la Base de Tiempos A se hace desde DELAYED TRIGGER CF (V428B) a través de las etapas DELAYED TRIGGER AMPLIFIER (V114) y LOCKOUT MULTIVIBRATOR (V133A-V125), y la intensificación del haz se consigue desde SWEEP-GATING MULTIVIBRATOR (V135-V145) a través de UNBLANKING CF (V183B). Consideraciones: |
Etapas implicadas:
Comprobaciones:
Al visualizar señales con un osciloscopio Hameg HM205-2,
vemos que el diente de sierra de la Base de Tiempos B llega correctamente
a la entrada de la etapa DIFFERENCE AMPLIFIER; sin embargo,
encontramos un nivel de impulsos anormalmente bajo en el ánodo de V424.
Vertical en HM205-2: 100 V/div, DC, 0 centro. ![]() | Vertical en HM205-2: 10 V/div, AC, 0 centro. ![]() |
Localización de la avería:
Al medir tensiones en V424 encontramos que no existe V positiva en la p.1,
Al girar R432 encontramos que a partir de cierto punto se normaliza la V en dicha patilla,
mostrando que en un lugar intermedio está abierta la zona resistente del potenciómetro.
Oscilogramas una vez solucionado el problema:
Vertical en HM205-2: 100 V/div, DC, 0 centro. ![]() | Vertical en HM205-2: 10 V/div, AC, 0 centro. ![]() |
CAMINO VERTICAL
Desde SIGNAL INPUT hasta las placas de desviación vertical del TRC, pasando por : PLUG IN CA, INPUT AMPLIFIER, GRID LINE DRIVER, DISTRIBUTED AMPLIFIERS y DELAY LINE |
PRUEBAS EN LA BASE DE TIEMPOS B
Etapas y válvulas en la Base de Tiempos B.
Situación interna en el lateral derecho:
Etapa TRIGGER MULTIVIBRATOR
(Con Sincronismo interior)
Forma de onda en la salida de la etapa TRIGGER MULTIVIBRATOR
con TRIGGERING MODE en AUTO y TRIGGER SLOPE INT. +
En la entrada vertical está aplicada la señal CALIBRATOR.
Etapa TRIGGER MULTIVIBRATOR, TRIGGER SLOPE INT. (+/-)
Sin señal de disparo y con:
A) TRIGGERING MODE AUTO: Existe barrido aunque no haya disparo.
TRIGGER MULTIVIBRADOR conmuta libre a unos 50 Hz.
B) TRIGGERING MODE AC/DC: No existe barrido si no hay disparo.
TRIGGER MULTIVIBRADOR se mantiene en reposo.
Etapas TRIGGER INPUT AMPLIFIER y TRIGGER MULTIVIBRADOR
(Con Sincronismo exterior)
Sincronización de la etapa TRIGGER MULTIVIBRATOR
con la señal CALIBRATOR aplicada a TRIGGER INPUT (B),
con TRIGGERING MODE AUTO y TRIGGER SLOPE EXT. (+ / -).
Para TRIGGER SLOPE EXT.+, la salida de TRIGGER MULTIVIBRATOR tiene
su bajada de nivel con los flancos ascendentes de la señal de disparo (oscil. sup.).
Para TRIGGER SLOPE EXT.-, la salida de TRIGGER MULTIVIBRATOR tiene
su bajada de nivel con los flancos descendentes de la señal de disparo (oscil. inf.).
DELAY en HORIZONTAL DISPLAY
'B' INTENSIFIED BY 'A' / 'A' DEL'D. BY 'B', opción 1
y su TRIGGERING MODE fuera de automático. El mando DELAY-TIME MULTIPLIER (que se multiplica por el TIME/CM 'B') permite variar de forma continua el retardo (dt) del impulso de disparo (del'd trig.). El inicio ascendente de SAWTOOTH A se produce en el momento en el que aparece ese impulso retardado DEL'D TRIGGER. Durante el flanco ascendente del diente de sierra A, se intensifica el haz si estamos en modo 'B' INTENSIFIED BY 'A'. Si estamos en modo 'A' DEL'D BY 'B' el tramo de INPUT Y coincidente con el flanco ascendente de SAWTOOTH A pasa a ocupar toda la pantalla, ya que el barrido pasa a ser hecho por la base de tiempos A. |
+GATE A / SAWTOOTH A
TIME BASE B x DELAY-TIME MULTIPLIER. |
'B' INTENSIFIED BY 'A' / 'A' DEL'D. BY 'B', opción 2
ajustados para el disparo deseado de la base de tiempos A. El mando DELAY-TIME MULTIPLIER (que se multiplica por el TIME/CM 'B') establece, como antes, un retardo dt1 hasta el impulso (del'd trig.), después de ese tiempo el disparo de la base de tiempos A ocurre cuando llegan el nivel y flanco de disparo elegidos, tras un tiempo adicional dt2 (en este caso TRIGGERING MODE AUTO, TRIGGER SLOPE INT.+). En esta opción, aunque el retardo del impulso del'd trig. se puede regular, como en la opción 1, de forma continua, el disparo de la base de tiempos A varía de forma discontinua, saltando de un nivel/flanco al adyacente correspondiente. |
DEL'D TRIG. / CAL. OUT
INTENSIFICACIÓN / DETALLE DE UN FLANCO
'B' INTENSIFIED BY 'A'
![]() | ![]() |
FLANCO DE DISPARO |
TRIGGER SLOPE: INT. + ![]() |
TRIGGER SLOPE: INT. - ![]() |
TRIGGERING MODE: AC TRIGGER SLOPE: INT. + | |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
TRIGGERING MODE: AC TRIGGER SLOPE: INT. - | |
![]() ![]() | ![]() ![]() |
DUAL TRACE
ALTERNADO / CHOPPEADO
Usando, en este ejemplo, un Plug-in 1A1
En el modo CHOPPEADO, se muestran los dos canales durante cada barrido, conmutando de uno a otro cada pequeño tramo recorrido por el haz al atravesar la pantalla; presentando, sucesivamente, un "trocito" de un canal, un "trocito" del otro..., durante las conmutaciones se borra el haz para evitar que se vean las líneas de transición de una señal a la otra. |
El modo alternado es adecuado para velocidades de barrido elevadas en la Base de Tiempos, para bajas velocidades aparece una "intermitencia" entre la presentación de un canal y la del otro. ![]() | El modo choppeado es adecuado para velocidades de barrido bajas en la Base de Tiempos, para elevadas velocidades es visible el "troceado" en la conmutación de un canal al otro durante el barrido. ![]() |
Plug-in tipo CA, sin señal aplicada a sus entradas. Con elevadas velocidades de barrido, podemos ver la conmutación de los tramos de presentación de uno y otro canal. | ||
'B' INTENSIFIED BY 'A' | 'A' DEL'D BY 'B' |
AMPLIFICADOR HORIZONTAL
Esquema del circuito y trayectoria del diente de sierra de la Base de Tiempos A
En modo: HORIZONTAL DISPLAY A
Seguimiento del diente de sierra del Tektronix 545A
mediante un Tektronix 453A-1
(En todos los oscilogramas: 100 V/div, 0 V en -2 cm)
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
HORIZ. INPUT
Figura de Lissajous
Frecuencia X a frecuencia Y, relación 2 a 3
Medida de desfase
Para dos señales senoidales de igual frecuencia
A: distancia entre los puntos de corte con el eje Y B: máxima altura vertical. |
Para la figura dada el ángulo de desfase es de 55 grados.
Comparativa con la medida del mismo desfase
con un Hameg 205-3 en barrido interior:
RETÍCULA
Sin iluminación
Retícula roja (dcha: 'B' INTENSIFIED BY 'A')
INDICADORES DE POSICIÓN
El muestreo para los indicadores verticales se toma en el Amplificador Distribuido (esquema izda.) y para los indicadores horizontales en la salida a Placas de Deflexión (esquema dcha.) |
VERTICAL (arriba-abajo)
HORIZONTAL (izquierda (y no visible)-derecha)
Pasatiempos
AUDIO (al amanecer)
Modo ALTERNATE - Plug-in CA
'B' INTENSIFIED BY 'A'
Suma de señales con saturación hacia positivo
Rectificador de media onda
Rectificador de media onda sin filtro
Rectificador de media onda con filtro C de pequeña capacidad
Rectificador de media onda con filtro C de gran capacidad
Circuito RC como derivador de la señal CALIBRATOR